Pero si en este plano no hay nada de humano, parece un videojuego. Por no haber no hay ni cameraman. Imagino que estabais de guasa sino decidme que es lo que os ha entusiasmado a tal punto, a parte de la proeza tecnológico-deportiva. Antonio
La revista Letras de cine, cuyos orígenes se remontan a 1998, fue una propuesta radical y única en su momento, cuando España era un páramo a nivel crítico (sobre todo para el cine de autor) y apenas había contactos con la crítica internacional, un trabajo único que luego llevó a cabo nuestro compañero Álvaro Arroba. Por nuestras páginas pasaron así críticos como Jonathan Rosenbaum y entrevistamos a figuras como Apichatpong Weerasethakul, Nobuhiro Suwa, Hou Hsiao-Hsien o Abbas Kiarosami. Sin embargo, tras diez años de publicación en papel, no fue posible continuar y apostamos por este humilde pero útil formato donde poder volcar nuestras impresiones, escrituras, provocaciones e imágenes de todo tipo. Un espacio más para la reflexión, la crítica, el desbarre y el cine. Un lugar para consagrar la inmediatez del discurso, la espontaneidad y el arrebato pero también para recuperar artículos publicados en otros medios o descatalogados de Letras de cine.
2 comentarios:
Pero si en este plano no hay nada de humano, parece un videojuego. Por no haber no hay ni cameraman. Imagino que estabais de guasa sino decidme que es lo que os ha entusiasmado a tal punto, a parte de la proeza tecnológico-deportiva.
Antonio
es puramente postmoderno, puro artificio, pura diversión... y bastante prodigioso técnicamente hablando, pero sin más.
Publicar un comentario