La revista Letras de cine, cuyos orígenes se remontan a 1998, fue una propuesta radical y única en su momento, cuando España era un páramo a nivel crítico (sobre todo para el cine de autor) y apenas había contactos con la crítica internacional, un trabajo único que luego llevó a cabo nuestro compañero Álvaro Arroba. Por nuestras páginas pasaron así críticos como Jonathan Rosenbaum y entrevistamos a figuras como Apichatpong Weerasethakul, Nobuhiro Suwa, Hou Hsiao-Hsien o Abbas Kiarosami. Sin embargo, tras diez años de publicación en papel, no fue posible continuar y apostamos por este humilde pero útil formato donde poder volcar nuestras impresiones, escrituras, provocaciones e imágenes de todo tipo. Un espacio más para la reflexión, la crítica, el desbarre y el cine. Un lugar para consagrar la inmediatez del discurso, la espontaneidad y el arrebato pero también para recuperar artículos publicados en otros medios o descatalogados de Letras de cine.
6 comentarios:
El mejor cine español no se ha visto. Preciosa captura.
Gracias!
Si pienso en el "brau blau", ¿acierto?
eso mismo
mil, mil gracias ;)
consulta en linea medico en linea pediatra en linea medico en linea doctor en linea dermatologo en linea veterinario en linea veterinario en linea vet online consulta abogado en linea abogado en linea abogado en linea abogado en linea abogado en linea psicologo en linea doctor en linea psicologo en linea abogado en linea abogado en lineapsiquiatra en linea
Publicar un comentario